El programa Los caminos de margot
Los cien años que en 2018 cumple Margot Loyola son una invitación a descubrir o reconocer su trabajo y su herencia. A raíz de este significativo aniversario, el programa radial “Los caminos de Margot” es un viaje en diez episodios temáticosa por la trayectoria, la obra y el pensamiento de la artista y folclorista chilena.
Las entradas a esa historia van a ser múltiples. Serán en primera instancia expresiones profundas del folclor, como la tonada y la cueca. Serán lugares y espacios donde ha vivido esa tradición, como las casas de canto, los salones y las chinganas que la folclorista retrató en algunos de sus discos más destacados. Serán pueblos originarios, Rapa Nui y Mapuche entre ellos, o regiones del país que ella recorrió y conoció desde el norte a la zona central y Chiloé entre otros rumbos.
En una perspectiva más amplia será también parte de este viaje el rol determinante que Margot Loyola jugó en lo que se entiende por folclor en Chile, con su huella en aspectos como el trabajo de campo, la proyección folclórica y formación de conjuntos y ballet folclóricos desde mediados del siglo veinte en adelante. Y también aparecerá en el recorrido el diálogo fructífero que la artista entabló con autores, compositores e investigadores chilenos y extranjeros.
Reconoceremos en última instancia a una Margot Loyola situada, en vínculo estrecho y permanente con los entornos y contexos de su tiempo: la descubriremos en su identidad de mujer, en su dimensión social y política, en su rol de figura pública tanto en el escenario como en la academia. Y será una Margot lanzada al futuro, en función de su relevancia como referente vivo y vigente para las generaciones actuales y las por venir.
Las entradas a esa historia van a ser múltiples. Serán en primera instancia expresiones profundas del folclor, como la tonada y la cueca. Serán lugares y espacios donde ha vivido esa tradición, como las casas de canto, los salones y las chinganas que la folclorista retrató en algunos de sus discos más destacados. Serán pueblos originarios, Rapa Nui y Mapuche entre ellos, o regiones del país que ella recorrió y conoció desde el norte a la zona central y Chiloé entre otros rumbos.
En una perspectiva más amplia será también parte de este viaje el rol determinante que Margot Loyola jugó en lo que se entiende por folclor en Chile, con su huella en aspectos como el trabajo de campo, la proyección folclórica y formación de conjuntos y ballet folclóricos desde mediados del siglo veinte en adelante. Y también aparecerá en el recorrido el diálogo fructífero que la artista entabló con autores, compositores e investigadores chilenos y extranjeros.
Reconoceremos en última instancia a una Margot Loyola situada, en vínculo estrecho y permanente con los entornos y contexos de su tiempo: la descubriremos en su identidad de mujer, en su dimensión social y política, en su rol de figura pública tanto en el escenario como en la academia. Y será una Margot lanzada al futuro, en función de su relevancia como referente vivo y vigente para las generaciones actuales y las por venir.
Equipo realizador
Conducción:
Actriz de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cantante, profesora y directora, Elvira López Alfonso se ha desempeñado en diversas disciplinas de las artes escénicas. Es parte del trío de actrices y cantantes Pink Milk. lideró la banda Bobo entre 2003 y 2008 y ha publicado como solista Norte (2013) y Loica (2018). Profesora en distintas un universidades, ha participado como actriz y directora en decenas de montajes. El 2018 estrena su primer musical: Condicional, escrito por Alvaro Díaz.
Libretos y edición:
Jorge Leiva Castro es periodista y realizador audiovisual, codirector de los documentales “Actores secundarios” (2004) y “Ángeles Negros” (2007) y director de “Quilapayún - Más allá de la canción” (2015). Es editor y fundador del sitio MusicaPopular.cl y ha trabajado como periodista y editor en realizaciones como la serie "Canción Nacional" (2005, Canal 13), la dirección del episodio de Violeta Parra para la serie "Grandes chilenos" (2008, TVN) y los documentales “Músicos migrantes” (2017). Fue productor del programa “Dulce Patria” en Radio Cooperativa y colabora como libretista de programas de música chilena para diversas emisoras.
David Ponce Barrera es periodista, ha escrito sobre música popular en diarios, revistas y medios digitales, es autor del libro "Prueba de sonido - Primeras historias del rock en Chile (1956-1984)" (2008) y coautor y editor de los libros "A la pinta mía" (2014), del músico popular Pepe Fuentes, y “Vinilo chileno” (2015), entre otras publicaciones. Es productor del disco "90... y qué" (2015), de la cantante y actriz Carmen Barros junto a Valentín Trujillo, y creador del programa de entrevistas a músicos chilenos de trayectoria "Acordes mayores" en radio Cooperativa (2012-2013). Desde 2016 es editor del programa “Nuestro Canto”, conducido por Miguel Davagnino en Cooperativa y ADN.
Asesoría musical y documental:
Osvaldo Cádiz Valenzuela, profesor de Estado en castellano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue desde 1958 alumno y colaborador de Margot Loyola Palacios, con quien investigó en diversas regiones y expresiones tradicionales en Chile y en el extranjero. Su formación abarca los campos de la escenografía, la expresión corporal y las técnicas de investigación. Ha participado en la formación, la dirección y la asesoría de diversas agrupaciones folclóricas, en seminarios nacionales e internacionales, en variadas publicaciones e innumerables actuaciones. Se destaca su labor como docente del Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile, y es parte del equipo de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios.
Rodrigo Torres Alvarado es etnomusicólogo, licenciado en la Universidad de Chile, y ha realizado estudios de especialización en musicología y etnomusicología en Chile, España y la Universidad de París VIII, Francia. En los años ‘80 fue investigador en el Centro de Comunicación y Cultura para el Desarrollo (Ceneca) y en la actualidad es profesor e investigador en el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Su trabajo se ha orientado a la música en Chile en el siglo XX, en especial al estudio de tradiciones y movimientos de la música popular urbana, y es autor, coautor y editor de artículos, libros, discos y documentales sobre la Nueva Canción Chilena, Violeta Parra, Víctor Jara, Roberto Parra y Los Chileneros entre otras materias de estudio.
________________